Caballo Criollo Colombiano
- cabalgandes
- 31 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Hola a todos, bienvenidos a una nueva entrada en el blog de Cabalgandes, hoy dedicada al Caballo Criollo Colombiano.

El día de hoy y como antesala a nuestra Asamblea anual del Capítulo, hablaremos un poco sobre el motivo de nuestro encuentro el próximo 4 de agosto; El Caballo Criollo Colombiano se caracteriza por una elegancia digna de nivel mundial, y se divide en 4 formas o modalidades de andar:
Paso Fino: Es un movimiento de miembros rápido, desplazamiento lento y alzada baja.
Trote y Galope: Es un movimiento de miembros medio, teniendo un desplazamiento medio, alzada alta y cuello erguido.
Trocha pura Colombiana: Es un movimiento de miembros rápido, desplazamiento medio, alzada media y cuello erguido.
Trocha y Galope: Es un movimiento de miembros rápido, alzada media y cerrada, desplazamiento lento y cuiello erguido.

La velocidad del ritmo, que es mejor conocido como cadencia, está en el caballo en el movimiento, y se hereda independientemente de los genes, quienes determinan la modalidad del desplazamiento, que debe ser rápida sin ser excesiva para el paso fino, y disminuye la velocidad en para la trocha pura colombiana, y más lenta para el trotón galopero. Igualmente, es valioso retomar el concepto del origen de la raza, según los cuales la mínima traslación. A medida de que el caballo aumenta la velocidad de cadencia, y disminuye la traslación, va perdiendo su esencia que está en l silla y se adentra en el ámbito de la demostración.

La característica de desplazamiento por laterales no es exclusiva de la modalidad de paso fino colombiano, en la raza peruana y de tranco largo también se presenta, quienes tienen su origen en el caballo bereber, un caballo amblador. Las diferentes modalidades de paso son el resultado de una variación genética y la poca claridad en la selección, haciendo que la segregación sea la tendencia de sus movimientos por diagonales o laterales y en la secuencia de retardo de sus apoyos. Y dependiendo su origen y su proporción de sangre, se pueden distinguir.
La educación para un caballo criollo colombiano y para cualquier caballo en general, empieza por su madre al nacer, y cada contacto con los criadores y dueños influye de cierta manera, y la meta es que sea bien educado, disciplinado y fácil de manejar. Se debe empezar desde muy joven el caballo para que se vaya acostumbrando el potro a lo que le espera en su relación con el ser humano.

Desafortunadamente, lo mas usual que se hace en la crianza de los potros es tratarlo desde muy pequeño como si se tratara de otro ser humano, con juegos en el prado, malalimentarlo y desequilibrarlo. Pero debe haber una diferencia enorme entre los caballos maduros y los potros en los que empieza a tener interacción. A veces cuando no se tiene la precaución, se puede llegar a ser muy peligroso.
Hay que subrayar que los primeros contactos con los caballos criollos colombianos suelen ser por medio de las cosquillas, pero con el tiempo el caballo con su instinto empieza a sentir que el ser humano le tiene miedo o aquella persona que está acostumbrada a tratar con caballos le suele tener la suficiente confianza. Por eso hay que tener pautas y límites. La tranquilidad y la paciencia son fundamentales para que el caballo y el adiestrador o el cuidador empiecen a tener una relación cercana.

El caballo criollo colombiano es un especímen que ha permitido que el país sea visto en la equitación internacional, no solo por su belleza, sino por el profesionalismo de adiestradores y de criaderos especializados en esta raza de caballos, por el prestigio que gozan y proyectan como una industria y un producto que es sin igual a nivel mundial. Y aunque por esta pandemia ha perdido millones y millones de pesos, los criaderos y especialistas en esta raza saben del potencial y trabajan día a día para el progreso de la especie.
Y recuerda que pronto podremos conocer más de los caballos criollos colombianos, de la mano de la Médica Veterinaria Zootecnista Diana María Ardila en nuestra asamblea de capítulo, que se va a realizar el próximo 4 de agosto a las 7 de la noche. Inscripciones Aquí¡Te esperamos!

Recuerda que puedes seguir a Cabalgandes en las diferentes redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/cabalgandes
Instagram: https://www.instagram.com/cabalgandes97
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC0UHr6kWme0wPJWFpoBPUwg
Podcast en Spotify: https://open.spotify.com/show/6V1LR8QlmxLabVndKp2fRD
Nos vemos en el camino.
Comments